-
AutorEntradas
-
-
18/11/2019 a las 12:05 #5792
Luis
SuperadministradorSaber lo que puedes controlar y lo que no
La felicidad y la libertad comienzan con la clara comprensión de un principio: algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Sólo tras haber hecho frente a esta regla fundamental y haber aprendido a distinguir entre lo que podemos controlar y no, serán posibles las tranquilidad interior y la eficacia exterior.
Bajo control están las opiniones, las aspiraciones, los deseos y las cosas que nos repelen. Estas áreas constituyen con bastante exactitud nuestra preocupación, porque están directamente sujetas a nuestra influencia. Siempre tenemos la posibilidad de elegir los contenidos y el carácter de nuestra vida interior.
Fuera de control, sin embargo, hay cosas como el tipo de cuerpo que tenemos, el haber nacido en la riqueza o el tener que hacernos ricos, la forma en que nos ven los demás y nuestra posición en la sociedad. Debemos recordar que estas cosas son externas y por ende no constituyen nuestra preocupación. Intentar controlar o cambiar lo que no podemos tiene como único resultado el tormento.
Recordemos: las cosas sobre las que tenemos poder están naturalmente a nuestra disposición, libres de toda restricción o impedimento; pero las cosas que nuestro poder no alcanzan son debilidades, dependencias, o vienen determinadas por el capricho y las acciones de los demás.
Recordemos, también, que si pesamos que podemos llevar las riendas de cosas que por naturaleza escapan a nuestro control, o si intentamos adoptar los asuntos de otros como propios, nuestros esfuerzos se verán desbaratados y nos convertiremos en personas frustradas, ansiosas y criticonas.
Un manual de vida, Epicteto
-
18/11/2019 a las 13:19 #5801
Ana De La Rosa
Invitado-
<li style=»text-align: left;»>La apariencia, el querer parecer más rico a los ojos de los demás, más guapos y esbeltos, solo favorece a los bancos, y a los cirujanos plásticos. El interior del individuo, sigue vacío. No nos damos cuenta de que la preocupación debe ser por nosotros. En realidad, estamos solos en los momentos importantes de nuestra vida. Porque entonces rendir pleitesia a los que sólo están de pasada en nuestra vida?
-
18/11/2019 a las 19:29 #5804
Fernanda
InvitadoLo más acertado como señala Steven Covey es diferenciar dónde ponemos nuestro foco, si en el Círculo de la Preocupación o en el Círculo de la Influencia.
-
18/11/2019 a las 19:29 #5806
Sedicro
Invitado«La paz es la expresión de un corazón tranquilo», dijo un sabio. Por eso necesitamos comprenderlo profundamente, de corazón, no solamente a nivel intelectual. Necesitamos aprender a filtrar los eventos o sucesos externos, para que no afecten nuestros estados (mentales y emocionales) internos. En tanto, nuestro pensar y sentir, se verán reflejados en nuestro actuar.
Saber que está bajo nuestro control y que no lo está, es el primer paso, para no pre-ocuparnos («ocuparse por adelantado») de lo externo, que finalmente nos lleva a la inacción. Pues, la pre-ocupación se vincula a procesos mentales y emocionales, las cuales son trampas en las que muy fácilmente caemos.
Quien se ocupa, actúa; quien se pre-ocupa no actúa.
-
19/11/2019 a las 11:51 #5812
Fer
InvitadoCada uno de nosotros tiene una amplia gama de preocupaciones, cuando revisamos las cosas que están dentro de nuestro «círculo de preocupaciones» resulta evidente que sobre algunas de ellas no tenemos ningún control real; y con respecto a otras, podemos hacer algo. Podemos identificar las preocupaciones de este último grupo dentro de un «circulo de influencia» más pequeño. Determinando cual de estos dos círculos es el centro alrededor del cual gira la mayor parte de nuestro tiempo y energía, descubrimos mucho sobre el grado de nuestra proactividad. Cambiando de dentro hacia afuera, provoca un cambio positivo en lo que está allí afuera .
-
19/11/2019 a las 23:30 #5820
nlenis@gmail.com
ParticipanteExcelente enseñanza de sabidura integral.
-
20/11/2019 a las 09:04 #5882
Julián
InvitadoSí, es fundamental saber lo que se puede o no controlar, saber nuestros límites. Como dice el texto,no se puede controlar el haber nacido en una familia rica o pobre, o el cuerpo que nos ha sido asignado . Sí, se puede controlar los pensamientos, sentimientos y actos , se puede dar un giro en positivo a nuestra vida y, de ahí dependerá nuestra libertad y felicidad, dotando al Alma de otra vibración.
-
22/11/2019 a las 13:14 #5898
Maria Celeste
InvitadoQuizas todo podría ser resumido en el aforismo: » Conócete a ti mismo», sin olvidar el proceso del Karma, con el cual crecemos y evolucionamos…
-
23/11/2019 a las 17:36 #5908
Selma
InvitadoSí es clave saber qué controlar. Si al menos controlamos a nosotros mismos ya es un gran aporte al mundo. Intentar controlar lo incontrolable es el fundamento de la frustración. Sin embargo al reconocer el incontrolable y aprender de la experiencia de aceptar y manejar el tema nos hace más fuertes y sabios. Aunque que parezca fútil también el quererse más bonito (para uno mismo) también te enseña a amarte más allá de los estereótipos. Restricciones materiales son herramientas de prueba para el espírito, feliz aquel que las emplea para su desarrollo y de los demás! Paz profunda.
-
23/11/2019 a las 21:32 #5917
Fernanda
InvitadoCuando se quiere controlarlo todo, por regla general se pone en marcha el ego, también la incapacidad de confiar, delegar, pensar que nadie puede hacerlo mejor. No hay casi oportunidad para la relajación, la confianza, en definitiva: fluir. También está el temor que si no lo controlo todo nada saldrá bien. Es como un malabarista agarrando varios objetos a la vez.
Por otro lado, hay personas que la necesidad de control no nace tanto del «ego controlador» sinó del temor, la desconfianza. Son personas que quizás hayan sufrido alguna situación dura con su consiguiente estrés pos-traumático y al no haber podido gestionarlo desde la aceptación queda ese sentimiento enquistado en el subconsciente.
-
25/11/2019 a las 08:51 #5925
David Escalona Carrillo
InvitadoLa entrega.
-
30/11/2019 a las 00:22 #5967
Graciela
Invitadointentar controlar lo que no podemos,es frustrante y un gasto de energía inútil,claro.que nos aparta del verdadero trabajo
-
-
AutorEntradas
- El debate ‘Saber lo que puedes controlar y lo que no’ está cerrado y no admite más respuestas.