Etiquetado: apegos, posesiones, ser, tener
-
AutorEntradas
-
-
01/12/2017 a las 08:28 #1436
Luis
Superadministrador¿Qué es más importante?
El renombre o la persona,
¿qué es más importante?
La persona o las posesiones,
¿qué vale más?
Ganar o perder,
¿Qué es peor?
Quien se apega a las cosas,
siembra su desdicha.
Quien las acumula,
sufrirá grandes pérdidas.
Quien se contenta con lo que tiene,
no conoce el desengaño.
Quien sabe refrenarse, evita el peligro
y puede vivir eternamente.
Lao Tse, Tao The King
-
01/12/2017 a las 12:48 #1452
Aura
InvitadoEn un mundo de consumo como lo nombra Bauman, vivimos una vida acelerada en busca de reconocimiento, de pertenencia, algo que nos vincule con otros, que nos permita ahuyentar los miedos y las soledades… en esa medida caemos en un círculo vicioso, en donde incluso nosotros mismos somos un producto de mercado, con una nombre equivalente a marca, con una gestión necesaria que ofrece a cambio rendimientos sociales y económicos.
Pero al final, el equipararnos a un producto, implica vivir en constante búsqueda de aceptación e invirtiendo la propia vida como moneda de cambio, tal vez sea preferible no jugar, no ganar no perder, no anhelar.
-
01/12/2017 a las 14:20 #1459
calidoscopio
InvitadoCalidoscopio
Fama,Poder,Materia; las tres tentaciones del desierto. Cual hace mas hincapié,? Cual es nuestro talón de Aquiles ? Aunque es cierto que siempre tenemos más predisposición a una que a otras , siempre envueltas de sesudos vestidos de auto convencimiento se entremezclan para velarnos la realidad. Al final la simplificación de propósitos y la simplicidad en los objetivos nos pueden salvar de la ceguera consentida.
Aún así , el poderoso deseo de ser ,de tener ,de poder ,del ego ,nos saca de la realidad y nos lleva a su país.
Entonces seamos consecuentes y preguntemos nos :¿Que me está moviendo? ¿Porque me esta moviendo , y para qué…? ¿Al final que voy a sacar de todo esto? ¿A quien y de que manera va a repercutir? ¿ Me es reparador, me hincha,me asegura … ?,Donde noto las consecuencias de la satisfacción egoica (si es que la acción o la no acción conlleva esa recompensa ).Pues a veces esa compensación evita males mayores ..Pero somos concientes de no apegarnos ? No se trata de autoflagelarse , pero si de amarnos bien , preservando nuestra LIBERTAD VERDADERA.
Piedra a piedra , paso a paso limpiaremos nuestro Campo. Que el discernimiento nos haga firmes.
-
01/12/2017 a las 18:01 #1464
Carlo Capponi
InvitadoRefrenarse es el secreto, solo que debemos hayar la forma de activar esa capacidad, la cual yace en el espirítu. A tráves de la vivificación de nuestra roza del corazón podemos conectarnos con ese campo de fuerza (alma – espiritu) y de esta manera comprender el significado de la orientación justa, solo esto nos hara ver lo que realmente importa.
-
01/12/2017 a las 23:27 #1471
Graciela Garolfi Orrego
Invitado -
01/12/2017 a las 23:28 #1473
mssalinero
InvitadoLa persona es más importante que el renombre.
La persona es más importante que sus posesiones.
¿Qué es mejor ganar o perder?: A veces ganando pierdes y a veces perdiendo ganas.
Quien se apega a las cosas, sufrirá al perderlas.
Quien las acumula, será su esclavo.
Quien se contenta con lo que tiene, ese es rico.
Quien sabe refrenarse, evita el peligro y puede vivir eternamente: aquél que vive de forma sencilla, sin acumular, ni apegarse, sin importarle ganar o perder, sin buscar la riqueza, el poder y la gloria…ese puede vivir eternamente.
-
02/12/2017 a las 07:56 #1516
Araceli Muñoz
InvitadoMe gusto eso de «Quien se contenta con lo que tiene no conoce el desengaño» lo sentí como el centro de la exposición, si nos concientizamos de nuestra esencia divina, y nos contentamos con ella, no tendríamos por que desear cosa alguna, o sufrir por cosa alguna, en la practica el yo es el que manda y dirige, el que nos lleva siempre a los extremos y nos aleja del centro, de lo real, de lo divino. Y esas experiencias de tener y no tener, de oscilar en los opuestos, es lo que nos lleva a anhelar y comprender el plan de Dios, y entonces podemos intentar refrenarnos, o rendirnos (por cansancio) a esa voz de la Chispa divina, quitando valor a todo lo efímero que solo aporta sufrimiento en cuestión de tiempo, y aprender a valorar y disfrutar el agua viva que nos sacia totalmente.
-
02/12/2017 a las 12:31 #1523
Carlos Pari Dávila
Invitado¿Que es más importante? ¿Estar zarandeado por el remolino de las posibilidades contrarias que siempre te invita a escoger una opción que sea la que sea siempre perderás? ¿o elevarte por encima de ese sistema caótico y no escoger nada? Si te elevas y no escoges nada de este plano material, estarás a la puerta de la eternidad, tal como dice Lao Tse.
-
02/12/2017 a las 23:23 #1532
Evonia
ParticipantePara alcanzar la paz es preciso refrenar el ego. Si logramos eso podremos activar nuestra chispa divina y vivir sin otros deseos.
-
03/12/2017 a las 20:04 #1556
magrajal
ParticipanteToda la discusión se centra en la dualidad y se cae en una trampa. Cuando la personalidad es activa, renombre y personalidad son parte de cosa, las personalidad vive a expensas del renombre y de las posesiones. En este punto se corre el peligro de creer que no se debe poseer nada. En el mundo físico se necesita una casa para vivir, ropa, un carro, etc. La relación con las cosas debe ser de uso temporal, es decir no debe haber apego. Uno se da perfecta cuenta del tipo de relación que tiene con algo o con alguien cuando pierde ese algo o a ese alguien o cuando se ve amenazada la pérdida de esa relación. El sufrimiento es la emoción que dice que la relación es o era errada.
Qué vale más ¿ganar o perder?. Todo depende del estado de conciencia desde el cual se mire. Para un microcosmos que esté despertando ambas cosas le dan una enseñanza, luego él nunca se haría esa pregunta, o dicho de otra manera, para él todo es ganancia.
Quién se apega a las cosas siembra su desdicha, quien las acumula sufrirá grandes pérdidas. Aquí se vuelve a lo mismo. La fuente de todos los problemas es el apego, apegarse es identificarse, identificarse es volverse uno con la cosa con la cual se identifica. Cuando se está identificado con el miedo, uno es el miedo.
Quien se contenta con lo que tiene no conoce el desengaño. Esta frase es sumamente peligrosa. Se debe estar satisfecho con lo que se tiene ? Significa la frase que no se debe aspirar a algo mejor por temor a sufrir un desengaño ?. ¿Si uno vive en un rancho insalubre, mal oliente, con goteras, debe contentarse con eso y no aspirar a algo mejor por temor a sufrir un desengaño ? Contentarse con lo que se tiene evita el desengaño producido por intentar obtener algo mejor y no lograrlo; pero no intentar lograr mejores condiciones de vida es una clara muestra de cobardía, en esa cobardía está implícito en miedo. Cuando la semilla del espíritu comienza a crecer, ella por si sola busca impulsa a la personalidad a buscar mejores condiciones para su manifestación.
Quien sabe refrenarse evita el peligro. Otra frase engañosa. Las palabras cambian de significado con el tiempo; las traducción generalmente son erradas. Cuando uno se refrena cae en la dualidad, refrenarse, violentarse, reprimirse, forma parte de lo mismo. Cuando uno se refrena, parte de si quiere una cosa y otra parte quiere otra cosa. Esa lucha es violencia, esa violencia implica pérdida de energía. Usualmente el intelecto quiere una cosa y la emoción otra cosa. De esa lucha se sale cuando interviene la INTELIGENCIA, un estado de consciencia superior. Para la Inteligencia no hay necesidad de refrenarse, simplemente se hace lo que se tiene que hacer y nada más. Por ejemplo, cuando se ve con plena claridad que no se debe comer demasiado no hay necesidad de refrenarse, no hay necesidad de violentarse, simplemente no se come demasiado.
Mario Grajales T,
-
04/12/2017 a las 14:40 #1568
calidoscopio
InvitadoEstoy de acuerdo ; cuando las necesidades básicas no son satisfechas ,difícilmente se puede despegar:Esta materia tira intentando sobrevivir,.Hasta cierto punto esto es bueno y saludable si pensamos , que es en este suelo donde debemos empezar un regreso consciente al Origen. Cuidar los vehículos que componen esta realidad que palpamos, que creemos real, es preciso y necesario para darse la oportunidad de mirar hacia lo Alto
Y si; reprimir, es crear un nuevo apego que nos aleja del Centro .Alcanzar el silencio del corazón
ante lo que se tiene o se necesita ,adaptándose al momento .
-
01/02/2018 a las 08:49 #2138
Athom Rojo
InvitadoMe parecen muy acertados los comentarios. Comprendí que ante la dualidad siempre tiene que haber equilibrio. Ir siempre por el camino medio.
Gracias por compartir.
-
-
04/12/2017 a las 18:24 #1580
Julián
InvitadoUna persona ,con vacío interior por su estado de alma caído,orientada por completo a la vida dialéctica,nunca le durará la felicidad aunque consiga sus propósitos,pues aquí todo es transitorio,cambiante.Su ego no le dejará nunca en paz,siempre querrá más, por mucho que posea.Nunca podrá llenar ese vacío interior. Sin embargo,una persona que, a partir,de una cierta calidad de alma,se contentará con lo que tiene,no hay apego a las cosas de este mundo. Incluso,si se le permite podrá tener alguna posesión,pero sabe que es una herramienta para estar aquí y nada más. Gracias por esta iniciativa.
-
07/12/2017 a las 16:48 #1658
Julián
InvitadoPor supuesto ,que es más importante la persona que las posesiones, pues en ella se halla en lo más recóndito de su corazón el Plan de Dios. Lo peor, es entregarse al juego del ego en este mundo dialéctico que nunca se contenta y,los deseos van y vienen sin cesar ,trayendo la desdicha. El único deseo que trae la felicidad es el deseo de salvación.
-
13/12/2017 a las 00:00 #1722
Alvaro
InvitadoEl apego y el desapego, ¿son buenos o malos? Todo en la vida tiene su justa medida, si el apego existe es para que lo usemos, si existe el desapego tambien es para que lo usemos, entonces hay que usar lo que necesitemos de el en su justa medida, en todo lo que Dios nos dio debemos usarlo sin pasarnos a los extremos
-
14/12/2017 a las 20:53 #1733
Julián
InvitadoAquí se trata ,según se entiende,del estado de alma de la persona.Si su alma pertenece al grupo hílico,estará sumergida en las cosas de este mundo porque es lo que le pide su estado.Sin embargo,como ya se sabe,si la persona pertenece al grupo tipo pneumático o espiritual,sin quererlo se irá despegando poco a poco de las cosas de este mundo.
-
-
AutorEntradas
- El debate ‘¿Qué es más importante?’ está cerrado y no admite más respuestas.