-
AutorEntradas
-
-
15/01/2018 a las 15:29 #2071
Luis
SuperadministradorLo verdaderamente alto, siempre está abajo.
Lo verdaderamente rápido, siempre va despacio.
Lo altamente sensible es entorpecido.
Lo altamente elocuente es mudo.
El flujo y el reflujo son una sola marea.
Quien no tiene guía, tiene el mejor guía.
El más grande es siempre el más pequeño.
Y todo lo tiene, quien todo lo suyo entrega.
El Libro de Mirdad Mikhaïl Naimi
-
15/01/2018 a las 18:07 #2079
mssalinero
InvitadoLo verdaderamente alto, siempre está abajo. Creo que tiene que ver con la humildad. El humilde será ensalzado. El último será colocado el primero. Aquél que es verdaderamente grande no se hace notar.
Lo verdaderamente rápido, siempre va despacio. Por ir demasiado rápido normalmente cometemos errores innecesarios. «Las ruedas de molino divinas muelan despacio, pero muelan bien». Las cosas importantes tienen que ser bien meditadas antes de ponerlas en práctica. «Vísteme despacio, que tengo prisa».
Lo altamente sensible es entorpecido. Aquello que es muy sensible y delicado apenas es comprendido por la mayoría. Por ello, incluso con buenas intenciones, las palabras y los actos, al no ser comprendidos, son obstaculizados.
Lo altamente elocuente, es mudo. El poder del silencio. La voz del silencio. Por ejemplo, al interpretar una melodía lo más elocuente son precisamente los silencios, las pausas.
El flujo y el reflujo son una sola marea. La unidad en la multiplicidad. Los polos opuestos son en realidad una única cosa. Inhalar y exhalar forman la respiración. Todo va y viene en la Manifestación Universal.
Quien no tiene guía, tiene el mejor guía. Si te dejas guiar por maestros externos a ti mismo, en sus contradicciones, todo te resultará confuso y, finalmente, te precipitarás junto con ellos en el abismo. Tu eres tu propio y mejor maestro, es decir, la Divinidad que se encuentra presente en tu centro.
El más grande es siempre el más pequeño. Repito que tiene que ver con la humildad.
Y todo lo tiene, quien todo lo suyo entrega. Es el misterio de la «medida desbordante», es decir, cuanto más das, más recibes para volver a entregar. «Recibirlo todo, darlo todo, para así poseerlo todo». La gota de agua que se entrega y se abandona por completo en el océano y, de esta forma, ella misma es el océano.
-
15/01/2018 a las 23:32 #2086
Antonio Carvalheira
InvitadoIrmãos,
São atividades que podemos observar diariamente, à nossa volta… e cujos resultados são verdadeiros.
Tenho presenciado e vivido, diversas situações descritas, ao longo da minha vida, e em vários povos (países).
Algumas vezes de maneira mais subtil, ou mais leve, ou subliminar, outras vezes de forma muito intensa e evidente, por vezes até raiando o violento.
Sinto que a nossa responsabilidade é imensa; por isso eu controlo o mais possível -o ego quer sempre saltar cá para fora- mas, sobretudo tentar levar o outro a acalmar-se. Sinto em todos os momentos que tenho de ser ativo, porém não altivo.
Saudações Fraternas
-
16/01/2018 a las 11:14 #2091
Graciela Garolfi Orrego
InvitadoBuenos días, muy agradecida por estas lecturas,, nos alimentan, nos amplían la visión,,,, cuando las leía, recordé una experiencia, subiendo la montaña y contemplando el mar,,, a esa altura, parecía no tener casi movimiento,,,,.
Y agrego, estamos inmersos en situaciones,,, tomar distancia, creo, nos hace cambiar la visión,, ¿no creen?
-
17/01/2018 a las 09:52 #2103
Rodrigo Fernando
InvitadoReflexionando sobre las frases:»Lo verdaderamente alto, siempre está abajo.», podemos decir, dentro de la paradoja de la realidad, deberemos considerar que existen dos puntos de vistas: el relativo, que corresponde al hombre terrenal y el punto de vista absoluto, correspondiente a la divinidad. Ambos son opuestos, por lo tanto, lo que para el hombre es alto, debido a su ego, para la divinidad, que no tiene ego, es algo pequeño. Esto debe ser así debido a que no hay manera de mantener la coherencia en una mente que no gobierna su ego y se autoensalsa con pequeñas victorias fantasiosas e irreales, perdiendo la atención en las cosas verdaderamente reales. Finalmente, concluir que la realidad relativa es causa de la realidad absoluta, sutil e invisible.
-
17/01/2018 a las 09:52 #2107
Julián
InvitadoEn esta preciosa enseñanza del libro de Mirdad, recuerda que «lo que está arriba ,está abajo»,como que el Espíritu baja al abismo purificando todo a su paso. Se entiende que es el Camino de Cruz, el aspirante debe intentar ser humilde,ofrecerse a los demás incondicionalmente con la fuerza del Amor,ser silencioso, ser manso para que esa corriente de energía tan sublime,el Espíritu, pueda transformar en su totalidad al aspirante en el Camino.
-
18/01/2018 a las 19:54 #2121
Alvaro
InvitadoPara meditar:
-
12/02/2018 a las 21:07 #2555
Emilia Rodrigo
InvitadoA mí me sugiere la importancia de descubrir como todo inevitablemente lo vemos en polos opuestos, lo alto y lo bajo, lo rápido y lo lento, el flujo y el reflujo, etc. u otros opuestos.
Esto no puede ser de otra manera ya que nuestra consciencia lo percibe así. Percibe dos cosas, no es capaz de percibir la unidad en todo. Aunque es precisamente en esa unidad donde los polos se funden y empieza la vida plena.
Genial que esta cita de El Libro de Mirdad nos recuerde que, aunque aun no vivamos por completo en la unidad, ella existe.
-
19/02/2018 a las 16:36 #2688
Violeta
InvitadoHola a todos!! Debe tener que ver algo con el ying y el yang. Los opuestos que se atraen… Recuedo un cuento de los derviches cuando él escucha la voz de un Maestro sufi que le dice que abandone todas sus posesiones, él asombrado, le hace caso a la voz y abandona su comercio, su vida de seguridad, sus comodidades. Después de mucho vagar, pensar y caminar le vuelve a decir el Maestro ahora tirate al río torrentoso que tienes en frente. El se tira, sabiendo que puede morir en el intento, y es rescatado por un campesino en donde aprende todo lo realacionado con el campo, después de dos años, ya cree que el Maestro no va a volver a hablarle de la Iluminación que tanto buscaba, sin embargo, le pide que abandone todo y se haga alfarero u orfebre, no recuredo bien, la cuestión es que siendo ese su oficio, ya la voz dell Maestro le dice, ahora sabes, que lo simple es lo que está más abajo, nunca se llega a la Iluminación desde arriba. Y toda la gente del pueblo y pueblos vecinos iba a consultarle l alfarero cómo había sido Iluminado, cuál era su historia, y él contaba sus simplezas decómo llegó hasta el lugar modesto donde estaba siguiendo la voz de un Maestro Sufi…
-
-
AutorEntradas
- El debate ‘Lo verdaderamente alto’ está cerrado y no admite más respuestas.