Etiquetado: deseo, Krishnamurti, mente, proyección
-
AutorEntradas
-
-
13/10/2019 a las 11:16 #5633
Luis
SuperadministradorLa mente persigue su propia proyección
La mente tiene una idea y quiere ser como esa idea, la cual es una proyección de su deseo. Usted es esto, que no le agrada, y quiere llegar a ser aquello, que le agrada. Ese ideal es una continuidad de lo mismo, quizás algo modificada. La mente persigue su propia proyección, su propia sombra. Es violento y lucha por llegar a ser no violento, el ideal; pero el ideal es una proyección de lo mismo, sólo que bajo un nombre diferente.
Cuando se da cuenta de este truco que se ha jugado a sí mismo, lo falso es visto como falso. Cuando hay una lúcida percepción de este truco que la mente se ha jugado a sí misma, entonces la mente se despoja de todos los ideales, de toda comparación y condena. Entonces su propia estructura se ha derrumbado y ocurre una transformación. Sólo con esta transformación la mente deja de estar dividida y hay integración.
JIDDU KRISHNAMURTI
-
14/10/2019 a las 23:05 #5647
Mario Grajales
InvitadoSe dice “la mente tiene una idea y quiere ser como esa idea”. ¿ A qué se le llama mente ?. Tiene esa algo llamado mente vida propia como para tener ideas? La estructura del párrafo parece sugerir que la mente es ese algo llamado YO.
El segundo párrafo invita a una reflexión mayor, Puede esa cosa llamada mente darse cuente del algo? ¿Puede el Yo psicológico ser consciente de sí mismo? ¿Puede la mente por si sola despejarse de todos los ideales, de toda comparación y condena? ¿ Puede el Yo psicológico por sí sólo derrumbar toda su estructura ? Es cómo preguntar ¿puede la ira darse cuenta de sí misma y acabar con la ira? ¿Puede uno levantarse del pelo?
Las enseñanzas de Krishnamurti van paralelas a las de J.V Rijckenborgh y se complementan pero quizás sea más claro J.V Rijckenborgh. En la actualidad sería de gran ayuda comenzar con Eckhart Tolle.
Toda gran enseñanza tiene múltiples peligros y entre más grande sea la enseñanza mayores peligros entraña. Para mayor claridad recomendaría el libro de Armando Clavier, CAMINAR CON KRISHNAMURTI, EDITORIA KIER. -
15/10/2019 a las 22:55 #5666
Alejandro
Invitado«Sólo con esta transformación la mente deja de estar dividida y hay integración»
Sera que por esto luchamos, por un equilibrio cuando llegamos a esa integración… -
17/10/2019 a las 23:53 #5674
David Escalona Carrillo
InvitadoSi hay algo cierto para mí en este escrito es la observación, de la observación nace un entendimiento de uno mismo, de ahí un entendimiento de los demás seres que comparten nuestra misma estructura, ahora, percibo cierta victoria sobre algo que aún no he experimentado, creo que debo conocerme un poco más antes de cambiar algo en mi estructura, no me creo capaz de cambiar algo que no conozco, y que a mi entender sólo se conoce por observación y percepción directa.
-
23/10/2019 a las 07:23 #5691
Marian
InvitadoEn mi visión somos dobles por naturaleza, esas dos naturalezas, corresponden de forma natural a sus propias matrices y como tal actual. La dualidad es la herramienta del trabajo del Ser, que nace en la naturaleza biológica. El secreto está en salir de la dualidad. Si hablamos sobre la mente estaremos confundiendo a los lectores, porque todo es mente, la mente superior acoge a la mente inferior. Lo importante es la transmutación, o transformación de nuestra piedra bruta. Transcender es transfigurar, somos seres mutantes. Esta es mi humilde opinión.
Hablar de mente, es como hablar sobre Dios, o los maestros: ¿qué mente? ¿qué Dios? ¿qué maestro lavador de cerebros? El verdadero Maestro está en nuestro interior. No hay maestro superior a este. La liberación total, es liberarse de todo y llegar a Ser, de forma natural, por causa de la savia del árbol de la vida, habiendo transmutado la dualidad de la mente.
Si hablamos claro, la percepción será transparente, no dudo que ustedes como escuela pueden hablar con claridad meridiana. La humanidad ya está preparada para saber.
Abrazo de luz si lo aceptan -
23/10/2019 a las 21:06 #5699
Mario Grajales
InvitadoAlejandro, ¿qué o quién producirá dentro del microcosmos humano esa transformación ? ¿Puede el yo comprenderse a sí mismo ?.
-
23/10/2019 a las 21:06 #5701
Mario Grajales
InvitadoDavid. Observación es algo complejo. El problema es ¿De dónde proviene la observación? . Si hay un observador la observación estará condicionada. ¿Puede haber observación sin observador ?
-
24/10/2019 a las 08:44 #5706
Graciela Garolfi Orrego
InvitadoAuto observarnos,,
-
30/10/2019 a las 21:29 #5728
Sedicro
InvitadoNuestra mente y deseos (cuerpos mental y astral) están dominados por los múltiples Yoes o Agregados Psicológicos de turno, quienes pelean entre sí por el control de la máquina humana (cuerpo físico).
Dichos agregados psicológicos siempre inconformes con «lo que son y tienen aquí y ahora» en este mundo de maya o ilusión, por eso se balancean entre pasado y futuro, entre ser o no ser… ese es el mundo simplista y dual en el que dominan la mente y los deseos.
Si logramos conectarnos con nuestra esencia o chispa divina, esta nos brinda un abanico de posibilidades que nos libera de dicha dualidad. Esto me recuerda al título de una obra «ideas opuestas, soluciones creativas» y a escena como la de Jesús, el Cristo, cuando le llevaron a la mujer adultera para que haga o no haga cumplir la ley mosaica.
-
-
AutorEntradas
- El debate ‘La mente persigue su propia proyección’ está cerrado y no admite más respuestas.