Etiquetado: Amaestar al mono
-
AutorEntradas
-
-
01/02/2018 a las 09:10 #2166
Luis
SuperadministradorEl ego es un mono que salta a través de la selva:
totalmente fascinado por el reino de los sentidos,
cambia de un deseo a otro,
de un conflicto a otro,
de una idea centrada en sí misma a la siguiente.
Si lo amenazas, realmente teme por su vida.
Deja partir a ese mono.
Deja partir los sentidos.
Deja partir los deseos.
Deja partir los conflictos.
Deja partir las ideas.
Deja partir la ficción de la vida y la muerte.
Permanece simplemente en el centro, observando.
Y después olvídate que estás en el
Hua hu Chimg, Lao Tse
-
01/02/2018 a las 16:52 #2176
Hermes Carvajal Fernández
InvitadoSaludo fraterno
El yo opina sobre el mismo, sigamos cultivando el silencio, es la amenaza para él.
-
01/02/2018 a las 16:54 #2178
mssalinero
InvitadoPrefiero sustituir la palabra «ego» por «yo».
Según algunos autores, como por ejemplo Max Heindel, llaman al triple Espíritu presente en el ser humano(divino, de vida y humano) como «el Ego». Este Ego recibe los impulsos de la Mónada o Chispa Divina y los transmite a su vez a la también triple Alma y, finalmente, son manifestados en la triple forma material.
¿Qué significa «ser yo»?
Como su esencia es egocéntrica, es decir, centrada en sí mismo, «ser yo» significa fundamentalmente estar separado, estar aislado de todos y de todo. Significa estar siempre en oposición con todos los demás «yoes».
El «yo» es el ser del deseo, es decir, el núcleo interior de nuestra existencia en esta naturaleza dialéctica.
Según mi opinión, este «yo» egocéntrico no es susceptible de ser modificado para acceder a una conciencia y consciencia superior. Siempre permanecerá fiel a sí mismo, es decir a su egocentrismo, hasta su muerte.
Este es el «yo» al que se refiere Lao Tse como «el mono que va saltando por la selva, totalmente fascinado por el reino de los sentidos, y que se corresponde con el alma terrestre.
¿Quien es aquél en nosotros que debe dejar partir a ese mono, que deja partir los sentidos, los deseos, los conflictos, las ideas, la ficción de la vida y la muerte y que permanece siempre en nuestro centro, observando?
-
01/02/2018 a las 16:54 #2180
Julián
InvitadoEl ego, nuestro adversario , una gran verdad, es como un mono que busca saciarse cosntantemente con ayuda de los sentidos. Y es verdad, que cuando se ve amenazado inventa mil maneras para seguir con las suyas, y mantenernos embriagados. Es por eso, que cuando queremos trascenderlo, para ir subiendo por la escala de la conciencia , tenemos que empezar por observar nuestros pensamientos, sentimientos y actos. Observar a ese mono, la personalidad inferior, para que no nos obligue a hacer lo que , en realidad, no queremos hacer, no dejarnos llevar por sus caprichos. Y desde el Centro, ese nuestro Ser ,que está en el Silencio, como obervador, ir cambiando, o transmutando,sin forzar,con comprensión y amor a ese ser inferior que hemos creado a lo largo de muchas vidas. Dejarlo ir, sin forzar,simplemente . Gracias al Lectorium Rosicrucianum, por esta iniciativa.
-
01/02/2018 a las 18:02 #2190
Carlos Alberto
InvitadoEl ego es engañoso y se apoya en la pereza, madre de todos los vicios. Hace falta mucha introspección y deseo de superar este escalón para intentar soltarlo. Reconocer los pecados capitales en nuestra vida y empezar a soltarlos reemplazándolos por las virtudes que los contraponen es una tarea ardua que dará como resultado al hombre equilibrado.Pero nada de esto se logra sin poner esfuerzo, humildad y la asistencia de nuestro Yo Superior.
-
01/02/2018 a las 18:03 #2192
Carlos
InvitadoEse mono es tu realidad actual , es el sistema de tu vida eres tú , cambiarlo es que tú mueras y eso en la mayoría de las personas creo que es imposible cambiarlo el único cambio es morirse eso creo yo.
-
02/02/2018 a las 18:22 #2208
Julián
InvitadoEs ya un gran paso en el camino, cuando uno se da cuenta de la existencia de su personalidad inferior,de su ego. Cuando uno va despertando de su sueño ,es porque va descubriendo a su Ser interior, y ante ese descubrimiento es cuando ve a su ego, lo reconoce,y va admitiendo su pobreza. Ese ego, es como un niño rebelde, que se divierte haciendo de las suyas, y a veces el alma aún teniendo las herramientas para no ceder a sus caprichos, se deja arrastrar por él. Por ello, uno cree que lo importante es reconocer que está ahí,y a partir de ahí ser vigilante , e intentar poco a poco que ese ser que hemos creado vaya disminuyendo,despejando las nubes para que salga nuestro Sol. Y observando a ese yo,ego, dejando ir nuestros sentimientos negativos y, así ir haciendo que muera ese ego sin forzarlo, dejándolo ir. Y llegado el momento, cuando todo esté preparado,cuando llegue la hora ,y sin avisar, en el momento de la Iluminación ,ese ser, será inflamado, se hará con el Ser.
-
04/02/2018 a las 00:24 #2241
Violeta
InvitadoEl, yo, la personalidad es la existencia de deseos, de lo material, lo terrenal. Muchas veces lo que busacamos es satisfacer estas necesidades desde lo físico, sin embargo lo espiritual nos ronda, nos subyace nos embriaga con su presencia desconocida o no, por descubrir o por abrirse junto a nuestro yo a otro nivel vibratorio, álmico, como vivenciando otros aspectos de nuestra vida que están presentes, no se anuncian, pero son necesidades también primarias y primitivas que nacen con el hombre mismo, si no las vieramos tendríamos puesta la maia que nos protegería de ver la realidad tal cual es, y la realidad tiene múltiples alternativas, el universo cuántico las presenta así, como múltiples posibilidades de vida, de elección, el movimieto mismo de la tiera, del universo no es estático, por ende lo material y establecido, lo dado no es tal, el movimiento provoca disolución de materia, una apertura a otras dimensiones.
Agradezco a Rosacruz aurea por darme la posibilidad de dar mi opinión y debatir el tema propuesto.
Lao Tse Tung le diría a un gusano o a un bicho canasto, «No sé si soy Lao Tse soñando ser mariposa o mariposa soñando ser Lao Tse»…
-
04/02/2018 a las 09:24 #2249
calidoscopio
InvitadoEl mono, como buen mono esta siempre en guardia , alerta ante los estímulos externos,es su naturaleza :yo frente al exterior.De ese entorno el obtiene «ordenes» captadas por sus sentidos , ordenes, pues de esas sensaciones captadas, el deduce acciones , posturas reactivas de avance o retroceso, defensa o huida,y esas experiencias nutren su mente base y forman un arsenal de armas ya preparadas ante situaciones similares, que se convierten en reacciones automáticas, y así ( todos lo sabemos ) funciona … perdón,funcionamos.
Hay que mirar al mono desde una distancia…? Creo que es necesaria en principio.. Hay que amaestrar al mono…?
Que opinais…
-
04/02/2018 a las 16:12 #2402
lily
InvitadoPienso que el Ego está ahí distrayéndonos continuamente, en el día a día es difícil estar absolutamente consciente de los que pensamos y sentimos, sin embargo cuando uno recuerda que está jugando con nosotros se produce una sensación de calma y equilibrio.
-
04/02/2018 a las 16:12 #2400
Jurij Suarez
ParticipanteInteresante opinión la de calidoscopio, pero la sugerencia de inmediata proximidad racional es, ¿existe en mi un mono o varios?, ¿qué parte de mí está dispuesta amaestrar al mono?, ¿qué parte de mi no está dispuesta amaestrar al mono?.
Y en el supuesto de que todas mis partes se pongan de acuerdo. ¿Cuál de ellas sabe amaestrar monos?
-
04/02/2018 a las 16:12 #2398
Violeta
InvitadoCaleidoscopio, no creo en amaestrar al mono, ni que cumpla órdenes que van en contra de sus principios. Solamente el ego, cuando se trasmuta en otras apariencias lo verdadero de la persona, deja caer la mascara, entonces sí se produce un encuentro entre verdades, entre dos esp´riritus sin mentiras y sin menoscabos del ser de lo que es el otro en su yo más íntimo, más profundo que desde ya, caleidoscopio, merece todo mi respeto, si no me avasalla, si no impone, si no coharta libertades, si no se aprovecha de lo que tiene, su ego, su vanidad, su poder, sus conocimientos. Solamente dejando fluir al río y llendose con él podremos salir de la corriente rápida sin riesgo, tratar y esforzarnos por lo contrario, por experiencia propia y del salmón, es mucho más difícil y tal vez te deje con esa tristeza, enojo y contrariedad en el al,ma
-
04/02/2018 a las 18:22 #2411
calidoscopio
InvitadoBuenas tardes, a todos .No , no era una pregunta que pretendiese otra cosa que un intercambio y una intercomunicación , no se si esto lo consideráis útil, yo creo que romper barreras,puede ser enriquecedor Y paso a expresar mi opinión, ahora: el mono no puede ser amaestrado , es ágil y escurridizo adopta multitud de formas , planta cara , se refuerza en la lucha y es un hábil imitador.
Distancia respecto al» mono/s», es para mi tomar, en la medida de lo posible consciencia de el, y digo en la medida ,al estar de acuerdo con los planteamientos de Lily , Carlos,Carlos Alberto… y mas frases de todos vosotros.
Al hablar de reacciones aprendidas ,me refiero a que el mono siempre esta observando hacia fuera, hacia lo que pasa detrás de la barrera de su persona para poner los acentos en todo aquello que puede atravesarla y representa amenaza para su individualidad , y a veces, creo que las que más, ni piensa ,reacciona automáticamente por esquemas aprendidos que almacena y reiteradamente usa;para mi se ha de conocer al mono , comprenderlo, aceptarlo amarlo y así integrarlo en Algo mucho Mas cerca de la Totalidad.
-
05/02/2018 a las 08:40 #2422
Graciela Garolfi Orrego
InvitadoCreo que observanoso es un arma muy importante para empezar,,, nos da tiempo para actuar,, distancia de la situación que estemos viviendo, o del pensamiento que nos viene,,, y así, relativiza cualquier situación,,, le «quita, hierro » . Saludos
-
05/02/2018 a las 14:33 #2448
Violeta
InvitadoEl mono come la banana, la mona limpia lo pegajoso de la cáscara de la banana del piso, y el monito usa la cáscara de la banana como patineta. Como es desintegrador todo, hay ronda de roles, entonces, la mona come la banana, el monito limpia el suelo pegajoso que dejó la cáscara de la banana y el mono anda en patineta con la cáscara de la banana, todo se integra nuevamente en otra totalidad diferente a la anterior ¿Vale de algo mi ejemplo?, digo por el comentario de Graciela, para no quitarle el hierro a ninguno de los monos…
-
08/02/2018 a las 21:28 #2464
Violeta
InvitadoMe interesan las «Bodas Alquímicas», cómo desde la alquimia, esa partícula infinitesimal álmica, se puede transformar trabajando desde uno mismo alguna parte del espíritu o de la mente, como un proceso de laboratorio único y personal de cada uno. La transmuttación alquímica, yo creo que debe tener que ver con la química y la electricidd en las neuronas. Hace tiempo vengo practicando ésto desde la telepatía, los mensajes encviados al universo y la ley de la atracción. No sé todavía si a favor o en contra, sin embargo, siempre algo sucede en mi laboratorio alquímico…
-
10/02/2018 a las 20:51 #2497
Violeta
InvitadoKrishnamurti, por ejemplo, cuando habla de la individualidad inseparabele del todo, hace incapié en el ego y en el yo, al mismo tiempo como la falta de deseo, el trabajo en la voluntad y el discernimiento. A veces creo que la vida de Krishnamurti fue muy dura, desde chiquito llamado a ser uno de los elegidos con su maestro, para ir discertando por el mundo su forma de penar, su disposición a la oratoria. El discernimiento como modo de búsqueda de la verdad, la propia, la que está dentro aún de la misma indivuidualidad, dice en una conferencia que leí de un libro suyo de 1936 y que te juro que amo y removí cielo y tierra para encontrarlo, dos veces… A los pies del maestro es otro libro que me gusta mucho y habla del tema propuesto sobre el ego…
-
11/02/2018 a las 15:48 #2507
Mario
InvitadoDe todas las intervenciones la que me parece más importante es la de mssalinero. Salinero pregunta ¿Quien es aquél en nosotros que debe dejar partir a ese mono, que deja partir los sentidos, los deseos, los conflictos, las ideas, la ficción de la vida y la muerte y que permanece siempre en nuestro centro, observando?. Esta misma pregunta se la hace Armando Clavier de J. Krishnamurti en el libro CAMINANDO CON KRISHNAMURTI y creo ese libro es importante por la reiteracción que hace Armando sobre la pregunta que en forma análoga hace el amigo m. salinero. FELICITACIONES MS SALINERO.
-
11/02/2018 a las 18:10 #2519
Violeta
InvitadoNo sé Mario si será el mismo libro «Dialogando con Krishnamurti» en el cual un Dr seguidor de Krishna, de quien no recuerdo su nombre, y de su Escuela en Estados Unidos, le pregunta qué es el indivudualismo, si mal no recuerdo, Krishnamurti le cuenta la siguiente historia de él y de su padre… el papá le dijo un día, cruza el río a nado, y la corriente sin embargo, era muy peligrosa, entonces Krishnamurti no se animaba, y lo desafía al padre que se tire él primero. El padre se tira, y debe ser socorrido. Krishnamurti, lo intenta durante varias veces ese mismo día, primero se tira donde no hay tantos rápidos y se deja llevar, sin llegar al rápido. Luego, desde donde llegó, se tira nuevamente y llega hasta la piedra que lo toma, o él toma a la piedra, para que no perezca en la corriente, entonces, ya en la piedra, se deja llevar nuevamente, y lllega hasta la otra orilla. A los dos días regresa, y el padre le pregunta ¿Has podido cruzar el río? Sí, le responde Krishnamurti, has tardado mucho hijo mío, es que crucé el río, padre, y la vuelta la hice caminando…
-
12/02/2018 a las 17:33 #2533
Violeta
InvitadoDoy las gracias a todos quienes me ayudaron hasta aquí, a todos los maestros ascendidos a quienes convoqué por ayuda, a Jesús, a Krishna, a Anthony de Mello, a los Maestro Zen, a Buda, a los maestros de Reiki, a Dios, y a Adama de Lemuria, así como a muchos otros Maestros que me fueron ayudando en mi camino, como el Angel Gabriel, el Angel Miguel, San Jorge, Geremías, Pedro, Ponzio, San Lucas, y los provebios de la biblia que me ayudaron en cada momento que los necesité y los leía. Recordando el proverbio de la semilla de mostaza y de la levadura como muy queridos por mí, a San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Madre Teresa de Calcuta, recordando ese pasje en el cual, el cántaro estaba roto, para ir a vender agua en la ciudad, y ella no se daba cuenta, la mujer llegaba sin un cántaro lleno, por lo que era reprendida, y sin embargo, al llegar la primavera a la vera del camino, miles de flores embellecían el paisaje…San Francisco de Asís entre otros… mis ángeles custodios y guariante y chistosos… y hasta hoy que llegué hasta la Rosacrúz Auresa… a conocerla y entender un poco más esta cuestión del discernimiento y la inteligencia emocional… Si estás seguro de que ecesitas a Maestros Ascendidos y los pides para que lleguen en tu ayuda, no te asustes cuando lleguen, porque vendrán…
-
12/02/2018 a las 21:07 #2553
Emilia Rodrigo
InvitadoEl yo o ‘Ego’ en uno lo veo como el núcleo de la auto-conservación, es decir, de la natural sed de vida en nosotros. Inevitablemente es fiel a sí mismo, siendo capaz de subdividirse en miles de yo-es, con tal de mantenerse en el pedestal donde se ha colocado. ¿Por qué puede hacerlo?
Por que no hay un director supremo, que guíe sabiamente todo el ser: el Espíritu. Cuanto más debates sobre él o sobre sus infinitas proyecciones, más engordará.
-
12/02/2018 a las 21:07 #2549
Violeta
InvitadoMe encanta la mirada de Helena Petrovna Blavatsky, después del movimienot New Age, en la SociedadTeosófica, e teno un epecial aprecio por su lucha… con todas las controversias que puean haber…
-
13/02/2018 a las 09:15 #2567
Violeta
InvitadoEmilia Rodrigo, son dos o uno uds? Hola, estaba recordando que no se necesita de inteligencia para saber, no es una cuestión educativa ni de que engorde el yo para saber más y así agrandar el espíritu, tiene que ver con las experiencias vividas. Una nutricionista, perdón por cambiar el tema, me dijo un a vez que en esto de lo corpóreo, los rollos tienen que ver más con los sueños no cumplidos, con todo aquello que se va acumulando, las tristezas que se escapan de este mundo y tal vez vuelven dobladas desde un mundo cuántico. Si queremos deshacernos del ego, cuestión casi imposible en ésta vida, con excepción de grandes maestros, debemos doblegar nuestro orgullo, permitir equivocarnos y aprender de ello, liberarnos de tener la razón, de la necesidad de querer ser superior o de ganar todo el tiempo, de querer controlarlo todo…
-
13/02/2018 a las 09:16 #2565
Violeta
InvitadoLa bulimia y la anorexia del yo, también llevan a verse frente al espejo de una forma sin formas, o deformada, el deseo por algo mejor, aquello que no poseo, pero queme gustaría ser, tener, poseer, va contra la libertad de expreisión individual en una sociedad masificada, la lucha por el ser lleva a la lucha por la individualidad, la inteligencia y el fin de todo dogma, hace que esta lucha se sobreponga a todas las individualidades, conformando un todo, y entonces sí, nos miraremos dentro y seremos al fin quienes somos, sin prejuicios decapitantes en ninguna lucha por el poder…
-
25/03/2018 a las 15:00 #3011
Annia
InvitadoSi, en esa lucha por doblegar el orgullo, nos encontramos todos, la cosa es que no debemos forzar nada, pero lo hacemos, le damos una leve empujada a las cosas para que fluyan. Sin embargo, aca también podría ser el EGO imponiendo su poder.
-
-
15/02/2018 a las 08:52 #2612
calidoscopio
InvitadoDesde la ultima vez que entre , veo vuestra interacción ahora y como este foro esta dando tantos frutos , es creo que el más expuesto hasta ahora , la misma verdad desde diferentes angulos … GRACIAS
-
03/03/2018 a las 18:01 #2902
Emilia Rodrigo
ParticipanteVioleta, soy una, aunque con nombre y apellido.
Veo relación del ego también con los deseos. Deseamos lo que no tenemos o hemos perdido. Luego vienen los resultados: alegría si se consigue lo deseado, frustración si no es así. Así se escribe la historia del ser humano, se va entreteniendo (y a veces enmarañando) en las redes de sus propias acciones y miedos hasta que en algún momento quizás se agote y se plantee otras cosas; entretanto, el ego hace su trabajo.
-
25/03/2018 a las 15:00 #3009
Annia
InvitadoEl EGO, ese que nos lleva de un lado al otro si, quiero hacer esto, quiero hacer lo otro, y cuales son los reales motivos de hacerlo? Quien es realmente el que quiere obtener valides, o un momentáneo reconocimiento?
Por tal razón, debo estar muy alerta! Aveces, siento el deseo de hacer algo y entro en el conflicto, Lo hago o no lo hago? si estoy atenta, reflexiono, me observo y me cuestiono. Entonces tristemente descubro que era mi EGO el que me había motivado, por una razón u otra, a forzar un resultado, o a evitarlo.
Entonces la frustración es inevitable, porque nos hemos enfrentado a una desilusión mas, y ahora cargaremos una desilusión menos, pues le hemos dejado ir, una ves que reconocemos el juego del EGO.
Otras veces, siento otra voz en mi, y me lleno de determinación confiando en que sea la voz del otro en mi. Entonces actuó sin pensarlo mucho. Pero OJO! , hay que seguir auto observandose!
La pregunta aveces es: Es este mi EGO o es el otro hablando altamente en mi, o quizás, es alguna otra voz a mi alrededor? De quien es la voz?
Quien es el que quiere hacer esto? Aveces, no hay mas que preguntar porque sientes genuinamente el impulso del otro dentro de ti. Un llamado del corazón que no te confunde. Pero el EGO, no se da por vencido e insiste….e intentara utilizar las toxinas aun existentes en el corazón humano.
Gracias a la introducción, profundización y practica de los misterios gnósticos, en mi caso particular, he podido hacer estas pausas y cuestionarme. Aun al escribir estas lineas me pregunto: Quien lo escribe?
-
-
AutorEntradas
- El debate ‘El Ego’ está cerrado y no admite más respuestas.