Prefiero sustituir la palabra «ego» por «yo».
Según algunos autores, como por ejemplo Max Heindel, llaman al triple Espíritu presente en el ser humano(divino, de vida y humano) como «el Ego». Este Ego recibe los impulsos de la Mónada o Chispa Divina y los transmite a su vez a la también triple Alma y, finalmente, son manifestados en la triple forma material.
¿Qué significa «ser yo»?
Como su esencia es egocéntrica, es decir, centrada en sí mismo, «ser yo» significa fundamentalmente estar separado, estar aislado de todos y de todo. Significa estar siempre en oposición con todos los demás «yoes».
El «yo» es el ser del deseo, es decir, el núcleo interior de nuestra existencia en esta naturaleza dialéctica.
Según mi opinión, este «yo» egocéntrico no es susceptible de ser modificado para acceder a una conciencia y consciencia superior. Siempre permanecerá fiel a sí mismo, es decir a su egocentrismo, hasta su muerte.
Este es el «yo» al que se refiere Lao Tse como «el mono que va saltando por la selva, totalmente fascinado por el reino de los sentidos, y que se corresponde con el alma terrestre.
¿Quien es aquél en nosotros que debe dejar partir a ese mono, que deja partir los sentidos, los deseos, los conflictos, las ideas, la ficción de la vida y la muerte y que permanece siempre en nuestro centro, observando?