-
AutorEntradas
-
-
15/08/2020 a las 07:49 #8957
Luis
SuperadministradorPrisionero
“Prisionero, ¿quién te encadenó?”.
“Mi Señor”, dijo el prisionero.
“Yo creí asombrar al mundo con mi poder y mi riqueza,
y amontoné en mis cofres dinero que era de mi Rey.
Cuando me venció el sueño, me eché sobre el lecho de mi Señor.
Y al despertar, me encontré preso en mi propio tesoro.”
“Prisionero, ¿quién forjó esta cadena inseparable?”
Dijo el prisionero: “Yo mismo la forjé cuidadosamente.
Pensé cautivar al mundo con mi poder invencible;
que me dejara en no turbada libertad.
Y trabajé, día y noche, en mi cadena,
con fuego enorme y duro golpe.
Cuando terminé el último eslabón,
vi que ella me tenía agarrado.”
Fragmento del “Poema Gitanjali “,
Rabindranath Tagore (Calcuta, 1861 – Santiniketan, 1941)
-
15/08/2020 a las 10:44 #8964
LEO
InvitadoMinimalismo, consistencia con un plan de vida y de disciplina, paciencia, amor por lo simple, fe.
-
15/08/2020 a las 11:29 #8967
German Diaz
InvitadoCordial saludo
Escogieron un hermoso fragmento que refleja con gracia, cómo se va la vida en servir y trabajar por cuestiones externas que finalmente nos terminan condenando. Sin embargo se observa como cada uno es responsable de fortalecer, debilitar o destruir ese estado de servidumbre y las cadenas. También podría representar el acto de creación demiurgica que encierra nuestras almas.
-
15/08/2020 a las 11:35 #8970
Zoila
Invitado<p style=”text-align: left;”>La mente es nuestra prision , nosotros construimos nuestra vida con los pensamientos , podemos crear un paraiso o tambien una prision</p>
-
15/08/2020 a las 16:55 #8975
Maite
Invitadoyo misma me aprisioné, me limité , dejé de creer en la libertad y me conformé
-
15/08/2020 a las 19:26 #8981
JULIO pérez
Invitadola verdad lo limito a no poder ver más allá, también a no preguntarse el sentirse esclavo, y por ende que había más allá, de no ser esclavo, o dejar seguir siéndolo.
-
16/08/2020 a las 14:52 #8987
Julián
InvitadoCuando se llega al límite por servir a nuestro “ego”,a ese “rey” que es nuestra personalidad terrenal,persiguiendo cosas cuya felicidad dura muy poco ya que esos objetivos pertenecen al plano dialéctico, puede ser que un día uno se despierte angustiado, como en un callejón sin salida. Y puede ser que sea el principio de un despertar, y uno decida orientarse hacia lo Espiritual.
-
16/08/2020 a las 16:19 #8990
ozelotl mx
InvitadoPrisionero:
Camino haciendo el camino, quedo prisionero del mismo camino que ando, si desando me libero y traiciono mi ego, mi ego me hace caminar , pero caminar despierto hace que mi ego camine a mi lado, el va donde yo lo llevo, y ambos no podemos ir por caminos diferentes. Se crece también con el ego y con el un día dejaremos de caminar. Más nunca la libertad de caminar sin el ego nos alcanzara.
-
17/08/2020 a las 11:28 #8997
Mª Angustias Romero Spínola
InvitadoLo que poseemos nos posee. Cuanto más dueños de posesiones creemos ser, más esclavos somos de lo que poseemos. La posesión no sólo son cosas, sino que puede ser una idea, un éxito, un cargo, un proyecto, una persona, la imagen de uno mismo… Los hago míos en la medida que extiendo todas mis energías adhesivas hacia eso que tanto atesoro y quiero proteger; es decir, me apropio emocionalmente de ellas. Y lo peor que me puede suceder es que ese algo de lo que me apropie sea yo mismo; entonces me hago propietario de mí mismo. Con ello me vendrán todas las angustias, miedos e inseguridades… Cuando el “propietario” está muy adherido emocionalmente a algo y presiente que su apropiación está amenazada o puede perderla, toda su energía emocional se pone a la defensiva y ese temor a perderla, tomará forma de sobresalto, ansiedad y agresividad. Las apropiaciones generan siempre enemigos, aunque sea imaginarios.
-
17/08/2020 a las 21:30 #9001
luis emilio veintimilla ortega
InvitadoNos encadenamos nosotros mismos, diariamente, si no tenemos un objetovo profundamente humano y de solidaridad. El egoísmo, el afán de reconocimiento social, la vanidad, el apego a las cosas materiales y al dinero, el abandono de valores y principios, todo eso constituye lo que en Estados Unidos conciven como “un ganador”. Cada día, diariamente, hemos de caminar en libertad. Esto significa, transitar por la abundancia hacia la luz.
-
05/09/2020 a las 05:12 #9040
Daniel Cabrera
InvitadoLo que nos ata es la creencia, hay tantas ideas como caminos en nuestro viaje, ocasionalmente creemos tanto que “deseamos”, “queremos “o amamos ideas externas que nos han agrandado el ego y alejado del ser es esa la razón por qué que al conseguir lo que deseas o quieres terminas atado a una cadena forjada con tiempo que no volverá terminando más vacío que al inicio por eso hay que tener cuidado con lo que deseamos y no correr tras las ideas dejar que ellas nos enseñen
-
-
AutorEntradas
- El debate ‘Prisionero’ está cerrado y no admite más respuestas.